Intipunku: la magia de ver una estrella fugaz color azul
Al asomarse el amanecer en el ascenso a Intipunku, en el Valle Sagrado de los Incas, también lo hizo una estrella fugaz color azul, que pasaba frente al nevado Verónica y que dejó verse durante el transcurrir de un segundo del reloj.
Después de ese rápido espectáculo, un perrito decidió guiarnos a un argentino, una alemana, y a mí, por la ruta rumbo al Intipunku, o “Puerta del Rayo” como también es conocido.
El can no se marchaba, nos seguía y nos seguía, hasta que de repente creo que se cansó y se devolvió , no lo vimos más.
Continuábamos el camino, contemplando la hermosura de esa cumbre cubierta de nieve en su punta.
Y tras 4 horas de camino, que iniciamos a las 5 de la mañana, ascendimos al Intipunku, situado casi a 4.000 msnm.
Ese lugar que conjuga mucha energía y paz , me dio la oportunidad de meditar frente a un nevado, después no me quería ir , como siempre cuando voy a la montaña, pero había que bajar.

Descendimos conversando y contemplando la hermosa vista. Esa fue una cima inolvidable, es una de esas que siempre te invitan a volver, una y otra vez.
Así como le pasa a mi compañero de la montaña, Ricardo Toro, quien ha subido muchas veces, porque la encuentra especial. “Tuve una mala noticia a inicios de enero, y se me ocurrió subir a allá arriba a gritar el nombre de mi tía. Esa montaña me da mucha paz”.
Y así es, esta cumbre te contagia calma y paz absoluta, es mágica.
Ustedes dirán, Daniela solo nos cuenta de las aventuras y emociones de ahí arriba, pero ¿Cómo llego? Yo quiero hacerlo.
Voy. Pero antes de ello, tengo que contarte que subir a esta cordillera es gratis, no te cobran entrada.
¿Cómo ir desde Cusco a Intipunku?
- Tomar un colectivo a Ollantaytambo, te cuesta 10 soles
- En Ollantaytambo llegar a la plaza y tomar una mototaxi que te cobrará entre 5 y 7 soles, y te llevará a la comunidad de Cachicata
- Allí hay que bajar por un camino entre las casas, pasar un puente sobre el río Urubamba, el cual bordea las vías del tren a Machupicchu
- Luego de cruzar el arroyo, empieza el ascenso por un camino señalizado hasta la cima
